Francisco Javier Tuda Bielba
Investigación Conceptos
Visualización:
La visualización creativa es el proceso cognitivo de generar, a propósito, imágenes mentales visuales, con los ojos abiertos o cerrados, simulando o recreando la percepción visual, con el fin de mantener, inspeccionar y transformar esas imágenes, modificando en consecuencia, sus emociones o sentimientos asociados. La visualización nos ayuda como arquitectos a complementar una idea con inspiraciones visuales, para traer una idea a la realidad, ya sea en un plano de 2 dimensiones o uno de tres dimensiones.
Conocimiento entre creencia-verdad:
A lo largo de la historia han existido una gran cantidad de civilizaciones que se desarrollaron cada una diferente de la otra, esto llevo a que cada una tuviera creencias diferentes y por lo tanto verdades diferentes. A lo que esto se refiere es que para cada cultura existía una percepción diferente del mundo, para algunos el sol y la luna eran representaciones de las deidades que regían la vida, mientras que para otros, todo existía a la imagen y semejanza de un solo dios.
Cuando diferentes culturas chocaban, en ocasiones había conflicto porque la percepción de la realidad o de la verdad eran opuestos. Esto nos lleva a pensar, ¿que es la verdad?. La idea de lo que es la verdad, es subjetiva, porque siempre que uno piensa que algo es cierto, puede llegar alguien y cambiarlo.
Por esto es que las creencias pueden ser consideradas una verdad, hasta que ya no lo son, porque alguien lo cambia.
Proceso proyectual: La tarea del diseñador es buscar la solución a un problema especifico, la solución pasa a través de diferentes etapas en las cuales de generan ideas, y en las cuales algunas se aprueban y otras se descartan, esto es lo que llamamos Proceso proyectual o proceso de diseño.
Este proceso es esencial para llegar a la mejor solución de diseño posible ya que durante estas etapas se enfoca en la adquisición de conocimientos.
Relación entre Teoría y práctica:
La teoría, en relaciona a los que llevamos a el mundo real, es un proceso hipotético en el cual planeamos un proceso (en el caso de la arquitectura puede ser el proceso de diseño) y después de haber pasado por planeación, detalles y presupuestar, llegamos a el punto de la práctica, donde todos los conocimientos previamente adquiridos hacen que surja una construcción.
Así es la relación entre la teoría y la práctica, que cabe aclarar se puede aplicar para muchas cosas en la vida, como el profesar ideales ecológicos y llevar un estilo de vida sustentable como el video de arquitectos del futuro.
Fuentes Consultadas
https://es.scribd.com/doc/63746858/PROCESO-PROYECTUAL
http://www.educacionfutura.org/relacion-entre-teoria-y-practica-en-la-formacion-profesional-docente/